Las tabernae eran establecimientos comerciales ubicados en dependencias de las casas romanas que se abrían hacia la calle, y que por lo general no tenían acceso a la vivienda principal. Podían tener una o dos plantas, usándose la planta superior como vivienda del propietario de la taberna o almacén.
Los usos más frecuentes de las tabernae eran:
-panadería, con horno, e incluso algunas con molino de acción manual.
-lavandería (fullonica).
-despacho de bebidas y comidas calientes (thermopolium).
-zapatería y artesonado del hueso y el marfil.
-telares para la fabricación de vestimentas.
A la entrada solían tener un mostrador realizado con materiales de albañilería, donde exponían sus productos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiIhWBvTGIHofwSqy8TV2tpc7TAxu37U50LNPcelgi1ciNYyLzki-bmz0Fg_cLFnMpAu39I7mPZMeMe6dpxDdWb121b4il4LXAjt2gZLTCBN8DEpZqQn6lwT3whpJxDPdH1ZYUbfz62bM/s400/taberna_pompeya.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6dQ7ENdSX3Gyh4uukULnvgvSBqbFVBQcTdU-0QCaSn12GZfwCFMfSaBqR_6-sdvfIeZvE1bVWkVulLXqMc5TldCz9e6qdLL4xaLuyxutRcpe550wBc6XbMzeSUsWY6rzTzdibysZXLro/s400/horno.jpg)
Los usos más frecuentes de las tabernae eran:
-panadería, con horno, e incluso algunas con molino de acción manual.
-lavandería (fullonica).
-despacho de bebidas y comidas calientes (thermopolium).
-zapatería y artesonado del hueso y el marfil.
-telares para la fabricación de vestimentas.
A la entrada solían tener un mostrador realizado con materiales de albañilería, donde exponían sus productos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiIhWBvTGIHofwSqy8TV2tpc7TAxu37U50LNPcelgi1ciNYyLzki-bmz0Fg_cLFnMpAu39I7mPZMeMe6dpxDdWb121b4il4LXAjt2gZLTCBN8DEpZqQn6lwT3whpJxDPdH1ZYUbfz62bM/s400/taberna_pompeya.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6dQ7ENdSX3Gyh4uukULnvgvSBqbFVBQcTdU-0QCaSn12GZfwCFMfSaBqR_6-sdvfIeZvE1bVWkVulLXqMc5TldCz9e6qdLL4xaLuyxutRcpe550wBc6XbMzeSUsWY6rzTzdibysZXLro/s400/horno.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario