Gruesas capas de ceniza cubrieron dos ciudades situadas en la base de la montaña, y sus nombres y localizaciones fueron olvidados. Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748.
La primera persona que excavó las ruinas de Pompeya fue un militar de Zaragoza, José Joaquín de Alcubierre. Intentó entrar la capa de lava que cubría a Herculano. Más tarde desvió sus investigaciones hacia Pompeya y el Rey lo apoyó con mucho entusiasmo. Sus excavaciones duraron 32 años, en los cuales destapó los edificios más importante de la ciudad. Pese a esto, fue muy criticado por su durísimas persecuciones y condenas a los ladrones de arte que entraban en la excavación.
En el año 1863 el arqueólogo Giuseppe Fiorelli inventó un método para conservar los cuerpos de los habitantes de Pompeya: Cuando el arqueólogo está excavando, se da cuenta que hay una cavidad, en cuyo interior se encuentran restos humanos con su forma natural; entonces, por el agujero derrama yeso líquido. Como esta cavidad conserva la forma original del cuerpo, al solidificarse el yeso queda con la forma del cuerpo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRZaNW0Nptg9zVK7Mr7dk05BRvVLvC1XsjwdH4Vm_eUOa541vlWgFADw1agcOZLFzcg4Wc7K969VHmCxec8zsoS49CpKna4k2_btXMKWyVV8xUNz68FXmkX0Hlr-Lry_gJNlnqYYKPHXo/s320/cuerpos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9wwbEnDh-gQzbDbiRQB-RdxKpayHG2rVMtA-kqEUc5vp7VDfSiWymx-iWN5xhOY8KeS1nsecKdVtIO3IAZDasI2ucWZLKOX3T1e01Pv8-QS35Ipgh2A6orvs96cj18nm73LJjAybBTMM/s320/Roma+julio+2007+252.jpg)
La primera persona que excavó las ruinas de Pompeya fue un militar de Zaragoza, José Joaquín de Alcubierre. Intentó entrar la capa de lava que cubría a Herculano. Más tarde desvió sus investigaciones hacia Pompeya y el Rey lo apoyó con mucho entusiasmo. Sus excavaciones duraron 32 años, en los cuales destapó los edificios más importante de la ciudad. Pese a esto, fue muy criticado por su durísimas persecuciones y condenas a los ladrones de arte que entraban en la excavación.
En el año 1863 el arqueólogo Giuseppe Fiorelli inventó un método para conservar los cuerpos de los habitantes de Pompeya: Cuando el arqueólogo está excavando, se da cuenta que hay una cavidad, en cuyo interior se encuentran restos humanos con su forma natural; entonces, por el agujero derrama yeso líquido. Como esta cavidad conserva la forma original del cuerpo, al solidificarse el yeso queda con la forma del cuerpo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRZaNW0Nptg9zVK7Mr7dk05BRvVLvC1XsjwdH4Vm_eUOa541vlWgFADw1agcOZLFzcg4Wc7K969VHmCxec8zsoS49CpKna4k2_btXMKWyVV8xUNz68FXmkX0Hlr-Lry_gJNlnqYYKPHXo/s320/cuerpos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9wwbEnDh-gQzbDbiRQB-RdxKpayHG2rVMtA-kqEUc5vp7VDfSiWymx-iWN5xhOY8KeS1nsecKdVtIO3IAZDasI2ucWZLKOX3T1e01Pv8-QS35Ipgh2A6orvs96cj18nm73LJjAybBTMM/s320/Roma+julio+2007+252.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario