sábado, 4 de diciembre de 2010

POMPEYA

1.   -Bahía de Nápoles

Italia es mucho más que la clásica triada Roma-Florencia-Venecia. Olvidada durante largo tiempo, arrinconada y a veces desdeñada, Nápoles ha sufrido las consecuencias de su mala reputación. Barroca y excesiva, fascinante y desconcertante, la capital del Mezzogiorno italiano se toma la revancha y muestra al fin con orgullo sus abundantes riquezas artísticas y su peculiar forma de entender la vida.

                

Según algunos, Nápoles es la ciudad más bella del mundo; según otros, un laberinto ruidoso y horrible. Es cierto que si se visita sólo con los ojos, es muy probable que sus calles -de limpieza un tanto dudosa-, sus deteriorados palacios y su circulación caótica irriten y decepcionen. El neófito en la ciudad, tiene la impresión de que los napolitanos se divierten dando vueltas sin cesar en sus coches. Un curioso ballet ritmado por los cláxones que dura hasta las cuatro de la mañana. Alrededor de la estación central además, se extiende el mayor mercado de mercancías robadas de Europa occidental.

Esta antigua ciudad griega poblada desde hace tres mil años por el mismo pueblo, no es ni será jamás una ciudad-museo como otras tantas ciudades italianas. Sin embargo, guarda extraordinarias sorpresas para el viajero que baja la guardia y decide lanzarse sin más a este magma humano.

    · Principales núclos urbanos:




En el mapa se pueden ver los principales núcleos urbanos del Golfo y de la bahía de Nápoles y el monte Vesuvio, un volcan actualmente en activo y el cual produjo la desaparición de las ciudades de Pompeya y Herculano. Años después fueron descubiertas gracias a unas escavaciones aún no terminadas. En la bahía de Nápoles se encuentran los núcleos urbanos de Nápoles, Herculano, Oplontis, Pmpeya y Stabia. Al final de la falda del monte del Vesubio está Pompeya, Oplontis, Herculano y Nápoles (aunque esta se encuentra un poco mas alejada).

      · El Vesubio:



El monte Vesubio (italiano: Monte Vesuvio; latín: Mons Vesuvius) es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles. Se encuentra en la provincia de Nápoles, perteneciente a la región italiana de la Campania. Tiene una altura máxima de 1.871 msnm y se alza al sur de la cadena principal de los Apeninos.

Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo, ya que en sus alrededores viven unos tres millones de personas y sus erupciones han sido violentas; se trata de la zona volcánica más densamente poblada del mundo. Es el único volcán situado en la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el siglo XX. Los otros dos volcanes italianos que han entrado en erupción en las últimas centurias se encuentran en islas: el Etna en Sicilia y el Stromboli en las islas Eolias.

Los griegos y los romanos consideraban que se trataba de un lugar sagrado dedicado al héroe y semidiós Heracles/Hércules, del cual tomó el nombre la ciudad de Herculano, situado en la base del monte.

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario